Solana Gonzalez transforma el marketing cultural en un puente entre la música latina y el mundo
Solana Gonzalez transforma el marketing cultural en un puente entre la música latina y el mundo
La estratega argentina Solana Gonzalez redefine el marketing cultural desde Los Ángeles, conectando talentos latinos con plataformas globales mediante campañas que generan impacto real y conversación
En la última década, la cultura latina dejó de ser un fenómeno regional para consolidarse como una fuerza global. Un cambio que no podría entenderse sin el papel protagónico del marketing digital, que ha permitido amplificar voces, conectar comunidades y llevar contenido latino a todos los rincones del mundo. Así lo hace Solana Gonzalez, una latina que la está rompiendo en el mundo del marketing digital.
Las redes sociales y plataformas digitales democratizaron el acceso a la industria del entretenimiento. Hoy, cualquier persona con talento, autenticidad y estrategia puede llegar a su audiencia. Como lo expresa Solana González, experta en marketing digital especializado en entretenimiento latino.
«Hoy todos pueden mostrarse, y existe una audiencia para cada tipo de creador. Si sos constante, auténtico y creativo con el contenido que compartís, tarde o temprano lográs conectar con tu público”.
Durante décadas, el acceso a la industria estaba limitado a quienes contaban con contactos o lograban ser descubiertos por cazatalentos. Hoy, plataformas como TikTok, Instagram y YouTube se han convertido en vitrinas abiertas. En ellas, artistas, creadores y emprendedores latinos pueden mostrarse sin necesidad de intermediarios y construir carreras a través de contenido bien pensado y ejecutado.
Solana Gonzalez, una estrella desde Los Ángeles
Solana González ha liderado estrategias digitales para grandes nombres como Thalía, Tainy, Rauw Alejandro, Greeicy, Lola Indigo, Lele Pons, y también en proyectos como Los Montaner (Disney+), La Firma (Netflix) y podcasts de alcance internacional como Pensándolo Bien, Pensábamos Mal y The Why Podcast. Su visión es clara: hoy, el éxito no depende solo de la viralidad.
“Construir comunidad es esencial para mantenerse vigente. No alcanza con tener un momento viral: se trata de desarrollar una relación auténtica y constante con la audiencia. Además, entender que cada red social cumple un rol diferente es clave: TikTok impulsa la viralidad, Instagram construye marca y comunidad, YouTube ofrece profundidad de contenido”, explica González.
El marketing digital no solo impulsa trayectorias individuales, sino que también ha transformado la forma en que las compañías de entretenimiento operan. Actualmente, cerca del 95% del presupuesto de marketing de estas empresas se destina al entorno digital. Esto aplica no solo a la música, sino también a podcasts, cine, series y marcas. Las estrategias tradicionales siguen presentes, pero como herramientas complementarias.
“El contenido es el verdadero motor. No basta con que el público vea un anuncio; el contenido debe estar cuidadosamente pensado, ser creativo y tener la fuerza para captar su atención de manera natural”, enfatiza González.
Hoy, el marketing digital es el núcleo estratégico del entretenimiento. Es la autopista que conecta a los creadores con los rankings globales, a las marcas con sus consumidores y, sobre todo, a la cultura latina con el escenario internacional.