Logo Al Dialogo
Arte y Cultura

Querétaro recibe el 4° Festival Internacional de Cortometrajes: talento, cine y conversación en la Cineteca

Querétaro recibe el 4° Festival Internacional de Cortometrajes: talento, cine y conversación en la Cineteca

El 4° Festival Internacional de Cortometrajes reunió a jóvenes cineastas, académicos y figuras del cine en Querétaro, destacando el cortometraje como lenguaje e industria creativa.
Foto: Armando Vazquez

El 4° Festival Internacional de Cortometrajes se realizó en la Cineteca Rosalío Solano, donde se premiaron 55 producciones estudiantiles de varios campus del Tecnológico de Monterrey. La celebración reunió a figuras destacadas del cine nacional e internacional, fortaleciendo el papel de Querétaro como espacio cultural y de formación cinematográfica.

Víctor Álvarez Zamora
|
7 de noviembre 2025


El jueves 6 de noviembre, Querétaro se convirtió en punto de encuentro para cineastas, estudiantes y actores clave de la industria audiovisual, durante la ceremonia de premiación del 4° Festival Internacional de Cortometrajes, con la Escuela de Humanidades y Educación.

La gala se realizó en la Cineteca Rosalío Solano, donde se reconoció el talento de jóvenes realizadores, donde 55 cortometrajes de PrepaTec y profesional compitieron en nueve categorías tras un proceso regional. Participando equipos de los campus Monterrey, Querétaro, Puebla, Guadalajara, Saltillo, Santa Fe, Ciudad de México y Estado de México. La ceremonia inició a las 19:00 horas, con un recinto lleno de estudiantes, invitados especiales, académicos y representantes de instituciones culturales y turísticas del estado.

El 4° Festival Internacional de Cortometrajes reunió a jóvenes cineastas, académicos y figuras del cine en Querétaro, destacando el cortometraje como lenguaje e industria creativa.
Cineteca Rosalío Solano Foto: Víctor Manuel Alvarez Zamora

“Este es uno de los eventos más importantes para nosotros, agradecido por que este espacio sea un espacio de convivencia de compartir el Cine con los cortometrajes de estos estudiantes y más adelante incluso poder incluir proyectos de otras universidades”. Comentó Héctor Falcón, Director de la Escuela de Humanidades en Tec Campus Querétaro 

Durante la premiación, también participaron referentes del cine nacional e internacional, quienes compartieron su visión respecto al papel del cortometraje en la actualidad, su desarrollo como industria y su potencial como herramienta de impacto social.

Entre los invitados destacados se encontraron:

  • Juan Carlos Rulfo, director de En el Hoyo y Del olvido al no me acuerdo
  • Daniel Hidalgo, director de la AMACC
  • Miguel Mier, COO de Cinépolis
  • Frédéric Chambon, delegado del Festival Clermont-Ferrand
  • Judith Ruiz Godoy, decana Nacional de la Escuela de Humanidades y Educación
El 4° Festival Internacional de Cortometrajes reunió a jóvenes cineastas, académicos y figuras del cine en Querétaro, destacando el cortometraje como lenguaje e industria creativa.
Judith Ruiz Godoy, decana Nacional de la Escuela de Humanidades y Educación. Foto: Armando Vazquez

“El festival no es grabar un corto. Es crear a partir del cine una forma de reimaginar el modelo, habitar a partir del arte, de nombrar otras formas de existencia. Filmar es tomar posición: decidir qué mirar, cómo hacerlo y desde dónde. La cámara no sólo registra; formula una idea.” Afirmó-Judith Ruiz Godoy, decana Nacional de la Escuela de Humanidades y Educación

La cuarta edición del festival no solo celebra obras audiovisuales: reafirma a Querétaro como un territorio donde el cortometraje es lenguaje, industria y gesto social. Aquí, los relatos en pocos minutos tienen el poder de abrir conversaciones profundas, señalar realidades y construir nuevas formas de ver el mundo.

A continuación los cortometrajes ganadores: 

  • Categoría Preparatoria. “Sus nombres” (Dir. Alonzo Bacco). Mención: “La última historia” (Dir. María Fernanda Gutiérrez Alemán).
  • Categoría Entrada. “Y que San Isidro nos acompañe” (Dirs. Emmanuel Ángeles y José María Montesinos). Mención: “Vira” (Dir. Danna Peniche).
  • Categoría Enfoque. Temporada de Jacarandas (Dir. Brian Rosales) Mención honorífica: “Sabor a ti” (Dir. Gonzalo Blanco Arce).
  • Categoría No Ficción. “Mientras yo viva” (Dirs. María José Reveles y Valeria Melissa Becerra). Mención: “La máscara” (Dir. Aolany Camacho).
  • Categoría Concentraciones y Bloque Integrador.Los Ángeles, California” (Dirs. Óscar Palacios Hirata y Nadia Chávez). Mención: “Tesellas” (Dir. Arantza Cardona Anaya).
  • Categoría Igualdad de género.Mientras yo viva” (Dirs. María José Reveles y Valeria Melissa Becerra). Mención: “La indigenta” (Dir. Sheyla Guevara Maguregui).
  • Categoría Animación.El debate” (Dir. Bernardo Martínez). Mención: “Próxima estación” (Dir. Dania Ixel Gutiérrez).

Premios técnicos

  • Mejor Cinefotografía — Sony México. “Cachorros” (fotografía de Joaquín A. Cabrera y Emilio Fuentes). Mención: “Los Ángeles, California” (fotografía de Vidal Rivera y Celeste Paz).
  • Mejor Diseño Sonoro — Harman Pro. “Oasis” (Dir. Denisse Guerrero Amador). Menciones: “Cachorros” (Dir. Juan Diego Solórzano) y “Cambio de ropas” (Dir. Mauricio Adame).

Por su parte Pascual Alcocer, director general del Campus Querétaro, situó el festival dentro del proceso educativo:

“La formación no se limita a adquirir técnica. La técnica adquiere sentido cuando se enlaza con una mirada que interpreta.”

El 4° Festival Internacional de Cortometrajes reunió a jóvenes cineastas, académicos y figuras del cine en Querétaro, destacando el cortometraje como lenguaje e industria creativa.
Pascual Alcocer, director general del Campus Querétaro Foto: Cortesía

Hoy, 7 de noviembre, la conversación se extiende al Campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey con actividades abiertas a medios. Desde las 9:00 y hasta las 11:30 horas, se desarrollarán:

  • Conferencia: “Perspectivas contemporáneas del cine mexicano”, impartida por Daniel Hidalgo, presidente de la AMACC.
  • Diálogo: “El cortometraje como vehículo de transformación social”, con Juan Carlos Rulfo y el documentalista Pau Montagud.

Por la tarde, a las 15:30 horas, la pantalla se vuelve colectiva en Cinépolis Esfera, con una función especial de cortometrajes provenientes de distintas latitudes. Una invitación abierta para dejarse sorprender, escuchar otras voces y descubrir nuevas maneras de mirar la vida.

El 4° Festival Internacional de Cortometrajes no solo trae películas a Querétaro: trae conversaciones, preguntas, vínculos y futuro. Hoy, frente a la pantalla, estudiantes, artistas y espectadores se reconocen como parte de una misma escena. La escena de quienes creen que el cine sigue siendo una forma de decir y transformar el mundo.

La organización anunció que la siguiente edición del Festival Internacional de Cortometrajes se llevará a cabo en San Luis Potosí, como parte de una estrategia de articulación entre sedes universitarias y circuitos locales de exhibición.

El festival sostiene su función: poner en pantalla la realización universitaria, contrastar con otras miradas y abrirle recorrido de exhibición más allá del campus.

Suscríbete al canal de WhatsApp de VSD y sigue la información más de cerca

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados