Logo Al Dialogo
Qué Hacer

Dulces, tradición y recuerdos: así se celebra la calaverita en México

Dulces, tradición y recuerdos: así se celebra la calaverita en México

La tradición de pedir calaverita combina el Halloween y el Día de Muertos en todo México / Foto: Especial

Cada 31 de octubre y 1 de noviembre, niños de todo México salen a pedir calaverita, una costumbre que une el Halloween y el Día de Muertos

Carolina González
|
31 de octubre 2025

Con disfraces, risas y bolsas listas para llenarse de dulces, los niños de todo México se preparan para salir a pedir calaverita, una tradición que mezcla la influencia del Halloween con el espíritu del Día de Muertos.

Aunque muchos pequeños salen desde el 31 de octubre, la fecha tradicional mexicana es el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, cuando se celebra a los “muertos chiquitos”. En algunas regiones, las familias extienden el festejo hasta el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos.

Pedir calaverita en México:Una tradición con historia

El origen de esta costumbre se remonta a la época colonial, cuando las personas pedían comida o monedas a cambio de oraciones por las almas del purgatorio.

Con el tiempo, esta práctica se transformó en una celebración infantil en la que los niños reciben dulces, frutas o dinero a cambio de mantener viva la memoria de los que ya partieron.

“¿Me da mi calaverita?”, es la frase que se escucha en calles, plazas y vecindarios adornados con papel picado, catrinas y calaveras de azúcar.

La influencia del Halloween

En los estados del norte del país —como Baja California, Sonora o Nuevo León—, pedir dulces el 31 de octubre se ha vuelto costumbre, debido a la cercanía con Estados Unidos y la popularidad de Halloween. Sin embargo, en el resto del país, el 1 de noviembre sigue siendo la fecha que conserva el sentido tradicional.

Hoy, ambas celebraciones conviven y se complementan: los disfraces modernos se mezclan con las flores de cempasúchil, y las calabazas con las ofrendas.

Una noche para convivir y recordar

Más allá de los dulces, pedir calaverita es una oportunidad para convivir en comunidad y mantener vivas las raíces mexicanas. Las familias decoran sus hogares, los vecinos reparten golosinas y los niños aprenden el valor de celebrar la vida y la memoria de quienes ya no están.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados