Querétaro te ofrece varios lugares para adentrarte al ciclismo de montaña Texto: Carlos Uriegas / Fotos: Yarhim Jiménez. El ciclismo de montaña es una oportunidad para la aventura y el ejercicio en el mejor escenario, la naturaleza y en Querétaro contamos con espacios para rodar de manera divertida y segura en una bici de montaña. … Leer más
Texto: Carlos Uriegas / Fotos: Yarhim Jiménez.
El ciclismo de montaña es una oportunidad para la aventura y el ejercicio en el mejor escenario, la naturaleza y en Querétaro contamos con espacios para rodar de manera divertida y segura en una bici de montaña.
El ciclismo de montaña se remonta a la primera Guerra Mundial, como parte de una estrategia alemana y rusa para llegar a algunos frentes, para este fin se crearon las primeras bicis de montaña, con llantas de metal antiponchaduras y resortes, el origen fue bélico, pero su presente es sumamente distinto, rodar es una manera de encontrar paz, salud y vida.
Querétaro es un lugar ideal para esta actividad recreativa, incluso turística y rural, más que de competencia. De ser un hobby inicial, los kilómetros, la técnica y la experiencia pueden convertirte en competidor, pero antes hay que ir paso a paso.
“Se requiere técnica, por lo que es bueno iniciar en espacios en el municipio de Corregidora como, el Río del Pueblito, en el Batán, en una zona arbolada; es el único río vivo urbano en América Latina, muy familiar y adecuado para aprender a andar en bici de montaña ideal para un primer acercamiento”, explica José Luis Ramos, miembro de la UCIQ y experto en ciclismo.
Para rodar en el Río del Pueblito no es necesario tener una súper bici con un costo elevado, ya que incluso en una bici sencilla se puede recorrer la ruta que es segura y con algunos pequeños detalles de dificultad, pero propia para principiantes.
El creador de Libre a Bordo nos llevó a conocer otras dos pistas en la zona metropolitana de Querétaro.
“Se hicieron dos pistas para el ciclismo de montaña, una en el Marqués, por el muro de escalada, por el llamado Pan de Dulce, atrás de la Fábrica de Hércules, ahí encontramos pequeños retos y es 100 por ciento familiar”, detalla José Luis.
Hay otra pista que se hizo en la salida a Mompaní, en el Camino Real a San Miguel de Allende. Esta es semiprofesional, hay estacionamientos para bicis y cuenta con retos para realizar pequeños saltos. Es la ideal para pasar de lo turístico a lo deportivo.
Esos son los tres puntos para comenzar, son lugares abiertos, amplios e ideales para mantener la sana distancia entre la naturaleza, todos son lugares públicos que se pueden usar cualquier día de la semana aunque la mayoría de los ciclistas acuden a rodar los fines de semana.
https://admin.vsd.mx/guia-de-la-ciudad/2020/10/05/date-un-respiro-5-sitios-para-caminar-cobijados-por-la-naturaleza/
Para rodar seguro en la montaña
Rodar el la ciudad puede tener varias dificultades, hay que esquivar algunos autos y tener más cuidados, por lo que muchos ciclistas prefieren hacerlo en la montaña, pero para hacerlo de manera segura hay que tomar en cuenta algunos factores.
“La dificultad en la ciudad es complicada, por la falta de infraestructura, la difícil convivencia con los vehículos, en la ciudad son necesarias las señales y la comunicación con los vehículos. La montaña es más noble, ayuda ir en grupo, pero los errores son más falta de técnica que por la cercanía de los autos”, comenta el experto en ciclismo.
Otra ventaja del ciclismo es que no se requiere gran condición física para iniciar; si recorres entre 5 y 8 km en la ciudad, puedes hacer entre 10 y 15 km en la montaña ya que ruedas más relajado, con menos estrés.
El equipamiento de seguridad