mitos mas comunes sobre la compra de propiedades
¿Comprar una propiedad es realmente tan complicado como dicen? Descubre los mitos más comunes que rodean esta inversión y conoce la verdad detrás de cada uno
Desde que “comprar siempre es mejor que rentar” hasta la falsa idea de que “necesitas un 30% de enganche”, hay muchas nociones que se han vuelto populares pero que no siempre reflejan la realidad del mercado. Por eso, aquí desglosamos los 10 mitos más comunes para que llegues a tu próxima compra con información clara y segura.
Aunque adquirir una propiedad es una inversión a largo plazo, rentar puede ser una opción más inteligente en ciertas situaciones, como cuando la movilidad laboral es alta o el mercado está sobrevalorado.
Ahorrar para pagar al contado puede parecer sensato, pero en realidad, adquirir una propiedad mediante financiamiento es una opción más inteligente para muchos. Con créditos hipotecarios o programas como Infonavit y Fovissste, puedes comprar tu vivienda mientras pagas en cómodas mensualidades. Además, los precios de las propiedades suelen aumentar con el tiempo, por lo que esperar podría costarte más a largo plazo.
Acceder a una propiedad ya no es exclusivo de quienes tienen grandes fortunas. Con opciones como Infonavit y créditos bancarios, es posible encontrar alternativas asequibles.
El mercado inmobiliario es dinámico, y esperar una baja en los precios puede hacerte perder buenas oportunidades de inversión. No hay una “temporada perfecta” para comprar, solo el momento adecuado para ti.
Te podría interesar:Las 10 recomendaciones para planificar financieramente la compra de tu primera casa
Si bien siempre hay que investigar al desarrollador, las preventas suelen ofrecer precios más accesibles y ventajas exclusivas para los compradores tempranos.
Tener un buen historial ayuda, pero también existen opciones para quienes comienzan su camino financiero, como créditos cofinanciados o apoyos gubernamentales.
¡Falso! Además del enganche, debes considerar costos como impuestos, gastos notariales, y mantenimiento a largo plazo para proteger tu inversión.
El tamaño no lo es todo. Lo importante es encontrar un espacio que se adapte a tus necesidades y tenga una buena plusvalía en el futuro.
Si bien es tentador aprovechar ofertas, asegúrate de investigar el estado legal y estructural de la propiedad. A veces, lo barato puede salir caro.
Además de ser una excelente inversión, la compra de una casa representa estabilidad y calidad de vida, algo que va más allá del retorno financiero.
Evitar caer en estos mitos te permitirá tomar decisiones informadas y disfrutar del proceso de adquirir una propiedad sin estrés. En la Guía Inmobiliaria de VSD!, te ofrecemos asesoría y recursos para que encuentres la propiedad ideal para ti, sin sorpresas ni falsas expectativas.
¿Tienes más dudas sobre el proceso? Sigue explorando nuestra guía y descubre más consejos para asegurar tu inversión con éxito. ¡Haz que tu sueño de tener casa propia sea una realidad informada!