Del 4 al 7 de septiembre, el Hay Festival Querétaro festeja su primera década con una programación que no solo resalta la palabra escrita, sino también su poderosa conexión con el sonido. En esta edición especial, el festival se expande para incorporar espectáculos musicales, conversaciones en torno a la música y conciertos gratuitos, todos con un enfoque que combina arte, pensamiento y sensibilidad social.
El arranque será el jueves 4 a las 19:00 h en la Cineteca Rosalío Solano, donde el divulgador Ramón Gener y el comunicador Sopitas abordarán la historia de la música a través del piano como símbolo de emociones humanas. A partir de ahí, cada día ofrecerá encuentros únicos donde la música servirá como hilo conductor para el intercambio de ideas.
Encuentros inesperados, escenarios vibrantes
El viernes 5, el Teatro de la Ciudad recibirá al cantautor Kevin Johansen y al ilustrador Liniers, quienes conversarán con Mariana H sobre su singular vínculo creativo. Más tarde, en ese mismo espacio, la icónica cantante Neneh Cherry hablará sobre su biografía A Thousand Threads, acompañada por Andrea y Miquita Oliver.
El sábado 6, la presencia de Lol Tolhurst —fundador de The Cure— promete una noche cargada de nostalgia gótica, mientras que el espectáculo en vivo de Johansen y Liniers en el Jardín Guerrero promete una experiencia tan caótica como inolvidable.
Domingo de leyendas y nuevos talentos
El domingo 7, el productor Joe Boyd compartirá una historia global de la música moderna, seguido de una mesa redonda donde Cha!, Simon Reynolds, Sopitas y Eduardo Rabasa explorarán cómo la música se transforma en literatura. A la par, el programa Constelaciones Hay Festival reunirá al músico Joselo Rangel y a Lázaro Cristóbal Comala en una charla íntima sobre creación y emociones.
Para cerrar con broche de oro, Playa Limbo ofrecerá un concierto gratuito en el Jardín Guerrero, despidiendo esta edición tan especial del Hay Festival Querétaro con música en vivo y un ambiente festivo.
¿Cómo asistir al Hay Festival Querétaro?
Los boletos tienen un costo simbólico de $10 pesos y pueden adquirirse en hayfestival.org/queretaro/entradas o en la taquilla del Teatro de la Ciudad desde el 1 de septiembre. Universitarios y personas adultas mayores tienen acceso gratuito.
Además, muchos eventos serán transmitidos en vivo y estarán disponibles posteriormente en audio o video desde el sitio web oficial, permitiendo que el festival se extienda más allá de los escenarios y llegue a públicos de todo el mundo.