El Centro Queretano de la Imagen (CQI) abrió sus puertas a dos propuestas artísticas que invitan a explorar la memoria, la experimentación y la sensibilidad a través de distintos lenguajes visuales: El cine de Guadalupe Sánchez Sosa. 50 años de animación y documental y Poetrait, de Sofía Gryllo.
Guadalupe Sánchez Sosa, una pionera en la animación mexicana
La muestra dedicada a Guadalupe Sánchez Sosa celebra cinco décadas de trayectoria, recordando su primera animación Mentirosa (1975), pieza que marcó el inicio de una carrera prolífica también como ilustradora y diseñadora gráfica.
Un año después estrenó ¿Y si eres mujer? (1976), una animación experimental que cuestionó los roles de género impuestos en la infancia y abrió debates vinculados al feminismo de la Segunda Ola.
Con técnicas como el cut-out y el collage, la autora plasmó un lenguaje íntimo y crítico que conecta al espectador con sus sueños y contradicciones, al tiempo que refleja las tensiones sociales de su época.
Sofía Gryllo y la poesía de lo cotidiano
En paralelo, Sofía Gryllo presenta Poetrait, una serie dividida en tres entregas (cianotipia, transferencia y objeto), que construyen un recorrido sensible y poético a través de la fotografía.
Su propuesta, curada por Dan González, rescata lo cotidiano en retratos que capturan gestos mínimos y atmósferas íntimas, transformándolos en memoria compartida. Gryllo genera así un espacio poético que enlaza tradición y experimentación, en un homenaje a la creatividad femenina.
Detalles de visita para estas exposiciones en el CQI
Las exposiciones El cine de Guadalupe Sánchez Sosa. 50 años de animación y documental y Poetrait estarán abiertas al público de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, en el Centro Queretano de la Imagen, ubicado en Benito Juárez Sur No. 66, Centro Histórico de Querétaro; la entrada es libre.