Descubre el encanto de los Pueblos Mágicos en ruta de Polotitlán a Tepotzotlán
Explora esta ruta entre Estado de México e Hidalgo, donde cada parada es un Pueblo Mágico lleno de cultura, tradición y rincones fotogénicos.
Una ruta turística en el Estado de México lleva a los visitantes desde Polotitlán hasta Tepotzotlán, recorriendo pueblos mágicos llenos de historia, naturaleza y cultura en un viaje inolvidable
Tijuana, Baja California.- Una de las rutas turísticas más cautivadoras del Estado de México está conquistando a los viajeros que buscan experiencias auténticas, historia viva y paisajes inolvidables. Se trata del recorrido que va desde el Pueblo con Encanto de Polotitlán y recorre varios Pueblos Mágicos hasta llegar a Tepotzotlán, cruzando por sitios que combinan cultura, arquitectura colonial, gastronomía y naturaleza.
Este trayecto, parte de la oferta turística estatal que incluye rutas como “Mariposa Monarca” o “Lugar de los Dioses”, se ha posicionado como una propuesta imperdible para quienes desean explorar el corazón del México tradicional sin salir del centro del país.
La ruta inicia en Polotitlán, un pueblo que conserva la esencia de las antiguas haciendas y la calidez de su gente. Desde allí, los viajeros se dirigen a Aculco, reconocido por sus cascadas, paisajes de cantera y ambiente bohemio.
El camino continúa hacia Jilotepec, ideal para el turismo de naturaleza gracias a sus montañas, grutas y actividades al aire libre. Posteriormente, se llega a Villa del Carbón, donde el aire de montaña, la arquitectura colonial y la producción de artesanías en piel conquistan a los visitantes.
Antes de alcanzar el destino final, se atraviesa el Barrio Mágico de Tlalnepantla, con su riqueza urbana y cultural, antesala del esplendor arquitectónico de Tepotzotlán, cuya joya es el ex convento de San Francisco Javier, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Cada uno de estos pueblos forma parte de las denominaciones turísticas oficiales del Estado de México: Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y Barrios Mágicos, que integran un catálogo más amplio de experiencias diseñadas para fomentar el turismo cultural, espiritual y de naturaleza.
Esta ruta no solo es un viaje territorial, sino una travesía por la identidad mexiquense. Ideal para recorrer en un fin de semana largo, invita al visitante a detenerse, saborear, aprender y reconectar con lo esencial.
Con información de Miguel Flores y Antonio Collado