Logo Al Dialogo
Niños

Actividades que fortalecen la concentración en niñas y niños

Actividades que fortalecen la concentración en niñas y niños

Los juegos y dinámicas lúdicas pueden convertirse en grandes aliadas para desarrollar esta habilidad / Foto: Especial

Te compartimos tres actividades sencillas pero muy efectivas para incorporar en casa y apoyar el desarrollo de la concentración en las infancias

Estefany González
|
1 de julio 2025

La capacidad de concentración es una habilidad clave en el desarrollo infantil. A través de ella, niñas y niños logran enfocarse en una tarea, procesar información con mayor eficacia y resolver problemas de forma autónoma. Sin embargo, en la actualidad, con tantos estímulos a su alrededor —pantallas, dispositivos móviles, cambios de rutina—, es cada vez más común que se distraigan con facilidad. Por eso, es fundamental ofrecerles espacios y actividades que los ayuden a ejercitar su atención de manera positiva, natural y divertida.

Fortalecer la concentración no requiere métodos estrictos ni largas horas de estudio. Al contrario, los juegos y dinámicas lúdicas pueden convertirse en grandes aliadas para desarrollar esta habilidad sin que los pequeños lo perciban como una obligación. Además, estas actividades fomentan otras capacidades importantes como la memoria, el pensamiento lógico, la creatividad y la coordinación motriz.

A continuación, te compartimos tres actividades sencillas pero muy efectivas para incorporar en casa y apoyar el desarrollo de la concentración en las infancias:

1. Encuentra las diferencias

Este clásico juego consiste en observar dos imágenes que parecen iguales, pero tienen pequeños cambios. Al buscar las diferencias, los menores desarrollan su atención visual, capacidad de observación y enfoque. Puedes utilizar libros de actividades o imprimir imágenes disponibles en línea.

2. Colorear mándalas

Colorear mándalas no solo es una actividad relajante, sino también una excelente herramienta para mejorar la concentración. Requiere atención al detalle y precisión en los trazos, lo que fortalece la motricidad fina y la paciencia. Además, permite a los niños expresarse creativamente.

3. Armar rompecabezas

Los rompecabezas estimulan el pensamiento lógico, la memoria visual y la resolución de problemas. Iniciar con modelos sencillos e ir incrementando la dificultad conforme el niño o niña avance, ayuda a mantener el interés y potenciar sus habilidades cognitivas de forma progresiva.

Incluir estas actividades en la rutina diaria no solo fortalecerá la concentración, sino que también promoverá momentos de conexión y aprendizaje compartido entre padres, madres y cuidadores.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados